viernes, 31 de diciembre de 2010
FELIZ 2011!!!!!!!!!
miércoles, 29 de diciembre de 2010
ADICCIONES Y ADOLESCENCIA
lunes, 27 de diciembre de 2010
EROTISMO EN LA TERCERA EDAD
http://blogs.lanacion.com.ar/sexo/varios/vogue-y-el-erotismo-de-los-abuelos/#more-7561
Esto es para quienes piensan que el erotismo y la sexualidad mueren a los 50!
Espero les guste.
Saludos para todos!
domingo, 26 de diciembre de 2010
AMOR Y LOCURA
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Alopecia areata
Para quienes estén interesados en el tratamiento de la Alopecia Areata, enferemedad que mencioné en la entrada sobre enfermedades psicosomáticas, los invito a visitar el siguiente enlace:
martes, 21 de diciembre de 2010
A MAYOR EDUCACIÓN MENOS CASAMIENTO?
domingo, 19 de diciembre de 2010
IDENTIDAD - IDENTIDAD SEXUAL
sábado, 18 de diciembre de 2010
Personalidad Borderline
jueves, 16 de diciembre de 2010
Madres e hijas
La psicología, estudiosa de todo lo que hace a los vínculos humanos, ha indagado mucho en estas relaciones en particular.
En las relaciones madre-hija, se evidencian sentimientos encontrados: amor-odio, aceptación-rechazo, alejamiento-acercamiento. Con esta caracterización, podemos entender rápidamente, que puede no ser un vínculo simple y puede llegar a tener ribetes muy densos y hasta patológicos.
Para ejemplificar los aspectos más complicados que pueden afectar esta relación podemos hablar de:
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Interesante! El cerebro de las madres crece tras dar a luz
La maternidad es beneficiosa para el cerebro de las mujeres. Ciertas regiones del sistema nervioso central de las mamás recientes crecen y se desarrollan poco tiempo después del nacimiento de sus bebé.
A dichas conclusiones llegó un estudio publicado en la revista Behavioral Neuroscience. Pilyoung Kim, del Instituto Nacional de Salud Mental (Estados Unidos), explicó que las áreas cerebrales beneficiadas son las relacionadas a la motivación y al comportamiento.
EL CEREBRO MATERNAL
domingo, 12 de diciembre de 2010
AMOR VERDADERO?
sábado, 11 de diciembre de 2010
Adolescentes y el sexo
jueves, 9 de diciembre de 2010
Infidelidad – Parece que el tema da para mucho!
miércoles, 8 de diciembre de 2010
VARIOS PARA REFLEXIONAR
Ambos hechos sucedieron en un contexto de violencia de género creciente. El Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano reportó que entre el 1° de enero y el 31 de octubre de este año se produjeron 206 homicidios de mujeres, en su mayoría perpetrados por esposos, parejas y novios, lo que constituye un incremento de 19% respecto del mismo período de 2009. De esos asesinatos, 72 fueron cometidos en la provincia de Buenos Aires, que concentra la mayor cantidad de casos.
(Fuente diario La Nación) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1331746
Preocupante retroceso de la Argentina en educación
Descubren una proteína que borra de la mente los recuerdos dolorosos
(Fuente diario Clarin) http://www.clarin.com/sociedad/ciencia/Descubren-proteina-borra-recuerdos-dolorosos_0_368963171.html
martes, 7 de diciembre de 2010
El difícil arte de no idealizar
El psicoanálisis, define a la idealización como el proceso psíquico en virtud del cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor del objeto (léase persona o cosa). Este proceso se vincula con la construcción de nuestros ideales y del yo ideal. Por lo tanto entenderán que tiene una gran importancia en nuestra construcción mental.
Ahora bien, qué ocurre cuando quedamos fijados a este mecanismo y tendemos a idealizar en todos los planos?
lunes, 6 de diciembre de 2010
Enuresis - Un problema de chicos y de no tan chicos
domingo, 5 de diciembre de 2010
CELOS
En el pico más alto de la escala, tenemos lo que los profesionales de la salud mental llamamos celotipia (o celos enfermizos). Desde ya, en este punto, hablamos de un cuadro psicopatológico que requiere la intervención de un profesional. Para caracterizar la celotipia, podemos decir que se trata de la introducción recurrente de terceras personas en la relación de pareja. Estos terceros son fantaseados (casi nunca reales). Los celos se vuelven imposibles de controlar y permanentemente aparece un rival con quien competir.
El enfermo de celos está en permanente estado de alerta, controlando, vigilando, rebuscando en las propiedades de su pareja. Siente que el engaño (la infidelidad) es un hecho y que hay que desenmascararlo.
Hasta aquí, tal vez, la mayoría de ustedes se sientan ajenos a la problemática. Pero realmente alguno de nosotros puede tirar la primera piedra?
sábado, 4 de diciembre de 2010
ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
ZOOTERAPIA
Si te interesa leer esta nota, da click en el enlace a mi página de artículos periodísticos recomendados:
viernes, 3 de diciembre de 2010
ATAQUE DE PANICO
jueves, 2 de diciembre de 2010
Infidelidad
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Recomendaciones Missing Children Argentina
- Constantemente háblele a su hijo sobre el amor hacia él, que recuerde que los padres están para apoyarlos y ayudarlos en las distintas etapas de su vida y ante las crisis que pueda ir experimentando.
- Enseñe a sus hijos que si están en un lugar público y de pronto se separan, que no deambulen buscándolos. Deben acercarse a un guardia de seguridad o a algún negocio y decirles que necesitan ayuda para encontrar a su mamá o papá.
- Obtenga referencias sobre las personas que cuiden a sus hijos mientras usted trabaja o cuando sale de paseo.
- Es importante que tanto su hijo como usted sean cuidadosos y estén atentos, pero que no tengan miedo.
- Esté atento cuando un adolescente o adulto presta demasiada atención a su hijo o hija o que les hace regalos impropios o caros.
- Enseñe a sus hijos que nadie debería acercarse a ellos o tocarlos de una manera que los haga sentir incómodos. Si alguien lo hace, ellos deben contárselo inmediatamente a usted. Nadie debería tocarlos en las partes privadas de su cuerpo.
martes, 30 de noviembre de 2010
Sexualidad – Ideas para encenderse
lunes, 29 de noviembre de 2010
SITIOS WEB EDUCATIVOS - No dejes de chequear la lista!
http://su-psicologa.blogspot.com/p/cursos-y-recomendaciones-varias.html
domingo, 28 de noviembre de 2010
Mito o Realidad???
Estimados amigos, en esta oportunidad, me gustaría compartir con ustedes algunos conceptos que circulan por ahí y, tal vez, en nuestras cabezas. Es posible que todos hayamos oído hablar de ellos pero ¿son mito o realidad?. Les propongo analizarlos para ver qué información nos aportan.
Qué debo decirle a mi hijo sobre las drogas?
Cuando los niños no se sienten cómodos hablando con los padres, es posible que busquen respuestas a sus inquietudes en fuentes que, por lo general, no son muy confiables. Si los niños no reciben la información adecuada, el riesgo de que se involucren en comportamientos peligrosos y de que experimenten con drogas es mayor.
De edad preescolar a 7 años
Antes de ponerse ansioso por tener que hablarle a sus hijos, tome coraje. Usted probablemente ya haya sentado las bases para una conversación. Por ejemplo, cuando le da a su niño un medicamento para la fiebre o un antibiótico, tiene la oportunidad de hablar sobre los beneficios y el uso adecuado de estas drogas. En ese momento, usted le está proporcionado un contexto que le indica cómo hacer uso de las drogas de una manera responsable. Estos también son años en los que su pequeño observa atentamente su comportamiento y acepta las pautas que usted le proporciona.Si quieres leer el artículo completo, visita este blog amigo!
viernes, 26 de noviembre de 2010
Libros recomendados
Ya hay casos de anorexia y bulimia en chicos de 9 años
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Fantasías Sexuales
domingo, 21 de noviembre de 2010
Sexualidad - Desde el inicio
sábado, 20 de noviembre de 2010
Relaciones - Ella dice... Él dice...
Relaciones
Juegos on-line para chicas
martes, 16 de noviembre de 2010
TERAPIA DE PAREJA - Por qué recurrir a una terapia?
lunes, 15 de noviembre de 2010
El stress que generan los éxamenes de fin de año
ES POSIBLE!!!!!!!
martes, 28 de septiembre de 2010
Tips para buscar empleo - 3 -
Es importante que, en primer lugar, te informes sobre la empresa u organismo a la que postulaste y que ahora te requiere una primera entrevista. Como, frecuentemente, frente a la necesidad de conseguir empleo, enviamos una gran cantidad de Cvs, a la hora de presentarnos debemos saber en dónde está ubicada, que tipo de producto(s) o servicio(s) ofrece, en qué consiste el puesto solicitado (tareas asignadas, obligaciones, requisitos), cuánto se paga un empleo así en el mercado, etcétera.
2. Nuestra presentación
- Llegar a la zona en donde se encuentra la empresa/organismo 10 ó 15 minutos antes de la hora fijada para la entrevista, pero recién presentarse frente a quien nos espera a la hora exacta, ni antes ni después.
- No mastiques chicle. No fumes.
- Es importante mostrar confianza en nosotros mismos. Entrar caminando derecho, estrechar la mano del entrevistador con firmeza.
- Debes estar atento y concentrado. La situación es seria y debes demostrar en todo momento que así la consideras.
- Es importante que manifiestes interés y una buena opinión sobre empresa. Dejando claro que estás realmente interesado en ser el elegido para ocupar el puesto.
- Al terminar la entrevista, no preguntes al entrevistador cómo te fue. Alcanza con agradecer y dejar la puerta abierta para una nueva entrevista.
3. El entrevistador
La primera entrevista probablemente sea con un selector o personal de RR.HH o con el jefe de área del cual depende el puesto de trabajo al que postulas. Su finalidad será averiguar si tu perfil general se adecúa a las tareas a realizar, al equipo de trabajo, al área y a las características de la empresa en general.
Es importante estar preparado para contestar preguntas generales sobre tu formación, experiencia (si la tienes), personalidad y objetivos para el trabajo en cuestión.
4. La estructura de la entrevista
- La duración de la entrevista puede variar de 15 a 60 minutos. Por lo tanto tenes que contar con tiempo suficiente y estar preparado para una entrevista más largas en donde haya mayor cantidad de preguntas y/o quieran efectuar una evaluación más exhaustiva.
- Llevá siempre una copia de tu Currículum Vitae.
- Si hay preguntas que no comprendes bien, podes pedir una aclaración antes de responder. No te precipites en responder, tal vez hayas entendido mal y esto te lleve a cometer un error.
- Te van a pedir que hables de vos mismo, por lo tanto es fundamental que puedas dar cuenta de tus fortalezas y las que consideras que pueden ser buenas aptitudes para el puesto.
- El entrevistador quiere saber si sos la persona más apropiada para el puesto ofrecido. En función de esto, te hará una serie de preguntas personales y sobre la información que figura en tu curriculum vitae. Por eso es fundamental que sepas bien lo que escribiste en él para mostrar seguridad y no caer en contradicciones.
- Nunca interrumpas al entrevistador.
- No exageres tu experiencia o habilidades.
5. Preguntas fundamentales que debes responder.
* ¿Por qué te postulas para ese puesto?
* ¿Qué tipo de experiencia anterior tenes para el puesto postulado?
* ¿Cuáles son tus objetivos profesionales a futuro?
* ¿Cuáles son tus ventajas (fortalezas, aptitudes, experiencia) para el puesto?
* ¿Cuáles son tus debilidades o desventajas para el puesto?
* ¿Cómo te llevas con tus compañeros de trabajo?
* ¿Por qué deben contratarte a vos y no a otro postulante?
* ¿Cuál esperas que sea la remuneración?
* El horario de trabajo horario: disponibilidad, full o part-time.
El entrevistador es el que guiará la entrevista. Deja que él sea quien tenga la iniciativa. Te hará preguntas y pedirá información. En todo momento debes conservar la buena predisposición, mostrarte confiado y entusiasta y comprometido en dar la información que se te requiere.
Finalmente, el entrevistador puede preguntarte si tiene alguna consulta que hacer; aqui puedes manifestar dudas que te hayan surgido o si necesitas aclarar posibles condiciones de contratación o cuestiones relacionadas con la tarea que efectuarías. Generalmente, llegado a este punto, la entrevista está terminando.
Esto es todo por hoy! Prometo una pronta entrega con más tips!
Saludos!!!!!
martes, 7 de septiembre de 2010
Tips para buscar empleo
Para aquellos que están transitando la búsqueda laboral, les recomiendo visiten este enlace:
Es un motor de búsqueda de empleo en Argentina. Con una simple búsqueda, Opcionempleo le da al demandante de empleo acceso a una gran selección de trabajos que son recopilados de diversas fuentes de Internet, ahorrando la molestia de tener que visitar cada página por separado.
Espero les resulte de utilidad!
Hasta la próxima y no duden en hacerme sus comentarios!
sábado, 28 de agosto de 2010
Tips para buscar empleo - 2 -
El C.V es un resumen escrito y organizado de datos personales, formación, experiencia laboral, recomendaciones, etcétera.
Le sirve al empleador para analizar si nuestras características personales y de formación se ajustan a las necesidades del puesto de trabajo que requiere cubrir.
* Nombre y apellido.
* Fecha de nacimiento.
* Domicilio, teléfonos y correo electrónico para ser contactados.
2. Estado civil
3. Estudios realizados
* Estudios realizados.
* Títulos alcanzados y especialidad.
* Centros educativos en los que cursé los estudios.
4. Experiencia laboral
Pasada y actual, con aclaración de los períodos de trabajo y de las empresas donde se llevó a cabo.Además se puede describir someramente las tareas realizadas en cada puesto.
5. Idiomas
* Grado de conocimiento.
* Título obtenido y centro educativo que lo expidió.
6. Informática
* Programas que manejo.
* Grado de conocimientos. Indicar si es como usuario o como técnico.
* Título acreditante del centro donde se hubieran adquirido los conocimientos (si lo poseeo).
7. Otros datos de interés
Aquí conviene incluir información que agregue al curriculum un valor adicional. Por ejemplo: poseer carnet de conductor, coche propio, disponibilidad para viajar, hobbies, aficiones, etcétera.
Formas de ordenar el C.V:
a) Cronológica directa: los datos de formación y de experiencia laboral más antiguos van en primer lugar.
b) Cronológica inversa: los datos de formación y de experiencia laboral más recientes van en primer lugar.
a) Corto, claro y bien organizado.
b) Bien presentado, resaltando los datos de mayor interés.
c) Diseñado en PC.
d) No se deben mencionar problemas.
e) Acompañado, en lo posible, de una fotografía.
Por último, una vez tenemos armado nuestro curriculum vitae, debemos adjuntar una Carta de presentación. Es una nota que acompaña al CV y que sirve para que el empleador nos tome en cuenta en la postulación que queremos hacer para detereminado puesto. El selector suele leer muchos curriculums parecidos al nuestro, por lo tanto debemos buscar la forma de diferenciarnos del resto y causar su interés.
Debe ser corta y contener:
a) Referencias sobre el trabajo que se quiere obtener.
b) Una breve exposición sobre el conocimiento que se tiene del lugar de trabajo.
c) Una breve descripción de aptitudes y formación para el puesto.
d) Una petición de entrevista.
Esto es todo por hoy. Estoy a disposición de quién necesite ayuda, aclaraciones o más datos.
Hasta la próxima!!!!!!!!!
viernes, 13 de agosto de 2010
Tips para buscar empleo - 1 -
La búsqueda de empleo ha de configurarse como un proceso estructurado y sistemático. Para ello, antes de empezar con la búsqueda debemos hacernos una serie de preguntas clave que nos ayudarán a lo largo del proceso.
Empecemos:
¿SABES QUE TRABAJO QUERES CONSEGUIR?
Para responder a esa pregunta crucial, podes ayudarte con las siguientes preguntas:
- ¿QUÉ ES LO QUE SÉ QUE PUEDO HACER? (Se trata de que puedas reconocer tus aptitudes, con que conocimientos contás, etc).
- ¿QUÉ ES LO QUE ME GUSTA HACER?
- ¿EN QUÉ TRABAJOS O ACTIVIDADES TUVE ÉXITO EN EL PASADO?
- ¿QUISIERAS TRABAJAR EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA O POR CUENTA PROPIA?
¿Sabes ya qué queres y qué tipo de trabajo buscas?. Llega el momento,entonces, de plantearte cómo conseguir esos objetivos te fijaste.
¿CÓMO ENCONTRAR ESE TRABAJO?
Primeros pasos en la búsqueda de empleo
Al comenzar nuestra búsqueda laboral, uno de los primeros interrogantes que se presentan es: ¿dónde busco empleo?
Las alternativas que se presentan hoy en día son múltiples:
• Portales Laborales
• Consultoras
• Diarios
• Presentación espontánea a empresas que nos interesen
Con respecto a los portales laborales, recomendamos:
En algunos casos hay que registrarse al sitio en cuestión y completar todos los datos correspondientes a nuestro curriculum vitae. Una vez realizada esta operación, debemos ingresar periódicamente al sitio y “aplicar” en las ofertas laborales de nuestro interés.
En otros casos, simplemente, revisamos periódicamente las ofertas publicadas y enviamos por mail nuestro curriculum a la persona que ha puesto el aviso.
Con respecto a las consultoras, las más reconocidas son:
• www.manpower.com.ar
• www.bluearrow.com.ar
CONTINUAREMOS !!!!!!!!!!!!
No te pierdas en próximas entradas...
- Cómo armar un C.V (Curriculum Vitae).
- Consejos para la primera entrevista laboral.
- Qué es un psicotécnico?.
- Qué cosas hay que tener en claro para poder responder adecuadamente en las entrevistas.
- Los 10 errores más comunes a la hora de buscar empleo.
- Tips para quienes buscan trabajo autónomo (micro-emprendimientos, oficios, cooperativas, etc).
- Cómo aprovechar internet en la generación de trabajo.
Y MUCHO MÁS!!!!!!!!!
jueves, 12 de agosto de 2010
La difícil tarea de ser padres... y no hay manual!

- Te invito a que sugieras un tema que te interese o preocupe.